Nacionales

Delegación internacional analiza preparación electoral del TSE rumbo a las elecciones nacionales 2026 

Durante el jueves y el viernes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recibirá a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) con el fin de que la entidad conozca cómo avanza la preparación técnica de los comicios nacionales del 1 febrero de 2026. 

De acuerdo con el tribunal, la delegación la conforman la directora ejecutiva del Tribunal Electoral de Panamá, Yara Campo, la jueza electoral de Paraguay, Fabiana Marín y el contralor electoral de Puerto Rico, Walter Vélez. 

El TSE informó que durante su estadía, sostendrán reuniones sobre justicia electoral, comunicación institucional, logística, calendario de elecciones, programas de formación, capacitación de partidos y agentes electorales, así como el funcionamiento del sistema de transmisión de resultados y el programa “Votante informado”. 

El objetivo de UNIORE es aportar una mirada externa, independiente y especializada que permita fortalecer la organización de los procesos electorales, detectar oportunidades de mejora y acompañar al país anfitrión bajo criterios de buenas prácticas internacionales. 

Finalmente, de cara a las votaciones del 2026, donde los costarricenses elegirán presidente, dos vicepresidencias y 57 diputaciones, el TSE espera que en esta ocasión lleguen igual o más observadores de varios países, que en el 2022, cuando se presentaron 30 de ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba