Educación

Seis jóvenes costarricenses llevarán oxígeno a Marte con proyecto innovador

Seis estudiantes de la Universidad Fidélitas de Costa Rica viajarán a Madrid para competir en la gran final internacional del Reto Marte 2025 con un proyecto capaz de producir oxígeno en Marte.

El equipo presentará “Sibú”, un biorreactor automatizado que utiliza algas para transformar dióxido de carbono en oxígeno. La tecnología, desarrollada por los universitarios, ofrece aplicaciones tanto para futuras misiones espaciales como para mejorar la calidad del aire en la Tierra.

Los costarricenses competirán frente a equipos de España, Portugal y Puerto Rico en un desafío académico organizado por Virtual Educa, vinculado a la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca inspirar a nuevas generaciones en soluciones tecnológicas aplicables a la exploración espacial.

El equipo lo integran Brandon Ugalde Rivera (Ingeniería Industrial), Emanuel Jiménez y Ghazeel Morales (Ingeniería Electromecánica), Yair Navarro (Ingeniería Mecatrónica), Endry Rosales (Ingeniería en Sistemas de la Computación) y Andrea Alfaro (Psicología).

El estudiante Brandon Ugalde destacó el orgullo que representa el participar en este tipo de eventos.

Desde que ganaron la hackatón nacional en junio, los estudiantes trabajaron intensamente para preparar un documento técnico de 102 páginas, un prototipo funcional y una presentación oral que defenderán ante el jurado internacional.

El viaje a Madrid comenzará el 28 de octubre, la defensa oficial del proyecto será el 29 de octubre, seguida por un hackatón multipaís con equipos de España, Portugal y Puerto Rico los días 30 y 31. El 31 se anunciará al equipo ganador.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba