Nacionales

Migración en reversa: informe revela aumento de retornos forzados en la región 

Un informe de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica y las Defensorías del Pueblo de Panamá y Colombia, reveló que la migración en la región enfrenta un cambio radical. 

De acuerdo con las entidades y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la investigación tuvo lugar entre el 21 de julio y el 1 de agosto del presente año; esta revela un aumento significativo en la migración inversa, con más de 14 mil personas que retornan desde México y Estados Unidos hacia Colombia. 

La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, informó que gracias a las restricciones migratorias de Estados Unidos, se dio una reducción del 97% en el paso irregular hacia el norte, en contraste con las más de 260 mil personas que cruzaron en el mismo periodo de 2024. 

Por otra parte, el informe evidenció que las razones de retorno se basan en la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos, los cambios en su política migratoria, el temor a detenciones o deportaciones y el agotamiento de recursos económicos. 

Asimismo, la investigación también destaca la vulnerabilidad de mujeres y niñas, quienes enfrentan mayores riesgos, incluyendo violencia basa en género, trata de personas y discriminación. 

La Comisión integrada por las Defensorías, constató la operación de redes transnacionales de tráfico de migrantes, que cobran tarifas para facilitar el retorno, además que documentó los riesgos del transporte marítimo en embarcaciones frágiles, lo que provoca incidentes graves. 

Ante esta situación, la agrupación recomienda adoptar un enfoque regional e interseccional para la gestión del fenómeno migratorio, con la coordinación entre Costa Rica, Panamá, Colombia y países de destino. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba