Expertos llaman a reforzar detección temprana del cáncer de pulmón en Día Mundial de la enfermedad

En el marco del Día Mundial contra el cáncer de pulmón que se celebra este lunes 17 de noviembre, los expertos en salud hicieron un llamado a la población para generar conciencia sobre la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en el mundo.
En Costa Rica, el cáncer de pulmón ocupa el sétimo lugar entre los tipos más comunes, con 408 nuevos diagnósticos y 374 muertes al año. Aunque su incidencia es mayor en hombres, el número de casos en mujeres aumenta cada año.
Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, el 36% de los casos se presenta en personas no fumadoras. La exposición prolongada a contaminantes ambientales, el contacto con sustancias como asbesto o radón, los antecedentes familiares y factores genéticos también pueden detonar la enfermedad.
La gerente médica de cáncer de pulmón de Roche para Caribe, Centroamérica y Venezuela, Julia González, explicó algunos de los mitos y realidades sobre esta enfermedad.
Además, la doctora detalló algunos de los síntomas de alerta que se pueden presentar al inicio.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Globocan, el cáncer de pulmón es el más diagnosticado a nivel global, con más de 2.5 millones de nuevos casos en 2022 y una mortalidad de 1.8 millones de personas.



