Tecnología

China lanza la primera red 10G del mundo: velocidad récord y revolución digital

China marcó un nuevo hito tecnológico al convertirse en el primer país del mundo con una red de banda ancha 10G.

La iniciativa China Digital, liderada por Huawei y China Unicom, utiliza tecnología de redes ópticas pasivas de última generación, conocida como 50G-PON.

El plan contempla la instalación de la red en 100 regiones del país antes de que finalice el 2025. La conexión alcanza velocidades de descarga de hasta 9.834 megabits por segundo y velocidades de carga superiores a los mil, con una latencia de apenas tres milisegundos.

La consultora en Tecnología y Vicepresidente de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Elizabeth Arroyave, detalló qué significa el lanzamiento del 10G a nivel mundial, cuáles son esas diferencias en comparación del 5G.

Arroyave detalló cuáles son algunas de las ventajas que tendrían los países que forjen una alianza con el gigante asiático.

Beijing fue la primera ciudad con acceso al servicio. Luego se sumaron Xiong’an, Jiaozuo, Mengzhou y zonas de Rizhao.

Esta red impulsa el desarrollo de aplicaciones de alta demanda como transmisiones en 8K, videojuegos en 3D, hogares inteligentes, realidad aumentada, vehículos autónomos y procedimientos de cirugía a distancia.

Con esta infraestructura, China Digital acelera la transformación digital del país y sienta las bases para ciudades inteligentes y ecosistemas tecnológicos autónomos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba