Estrategia institucional busca el fortalecimiento atencional en servicios de primer nivel en el país

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) llevará acabo la Estrategia Nacional de Optimización del Primer Nivel de Atención, a fin de generar un cambio que optimice la atención en los servicios que brindan los equipos básicos de atención integral en salud (ebáis) y áreas de salud en el país.
La presidente ejecutiva de la CCSS, máster Mónica Taylor, detalló el propósito de la estrategia, misma que iniciará como un plan piloto en 15 áreas de salud el próximo año.
Las áreas seleccionadas para dicha estrategia de optimización son Tibás–Uruca–Merced, Alajuela Central, Mata Redonda–hospital, Cartago, Los Chiles, Pital, Cóbano, Garabito, Limón, Talamanca, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Nicoya y Carrillo.
Para ello, la CCSS incorporará 292 nuevas plazas destinadas a los equipos clínicos, comunitarios y de apoyo, acompañadas de procesos de capacitación, supervisión continua y prescripción de medicamentos, entre otros.
El gerente médico de la CCSS, Alexánder Sánchez, destacó la importancia en la implementación de dicha estrategia en pro de la salud costarricense.
El plan piloto tendrá una primera fase este año con la preparación y diagnóstico, seguidamente; la implementación y evaluación piloto, así como su consolidación entre el 2026 y 2027, para posteriormente, pasar a la última fase de expansión nacional entre el 2028 y 2031.
Durante el año anterior, el 14,8 % de la población registró diabetes diagnosticada, el 36,6 % hipertensión y el 25 % dislipidemia. Además, el 32,2 % de la población presenta obesidad y el 42,3 % sobrepeso, por lo que es imperante una atención más cercana, resolutiva y humanitaria, puntualizó el gerente médico de la CCSS.



