NacionalesSalud

Plan piloto busca la atención integral para más de siete mil personas en condición de calle en el país

La ministra de Salud, Mary Munive, presentó este lunes el Procedimiento de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Personas en Situación de Calle, el cual busca una atención integral, rápida y digna para cerca de 7.100 personas en condición actual de calle en el país.

De acuerdo con Munive, la iniciativa, que arrancará como un plan piloto interinstitucional e intersectorial, facilitará la identificación y clasificación de perfiles de estas personas para una correcta atención, ante, según la jerarca, el nulo cumplimiento de la Ley N° 10.009 por parte de los gobiernos locales.

El plan contará con la colaboración de la Cruz Roja, Fuerza Pública, Policía Municipal y entidades de segunda respuesta como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), entre otros.

Para ello, la activación iniciará con la recepción del reporte efectuado por los ciudadanos o instituciones al 9-1-1 cuando identifiquen a una persona en situación de calle, posteriormente, el operador clasificará el reporte y coordinará con la entidad competente según el caso.

Finalmente, las instituciones competentes procederán de acuerdo con sus competencias, ya sea en un ámbito de salud, protección social, seguridad o integración.

La jerarca de Salud puntualizó en la acción imperante, por parte de estas instituciones y de la población en general, de coordinación, sensibilidad y compromiso frente a los grupos que el plan priorizará.

De acuerdo con el IMAS, al 24 de setiembre de 2025, el país registró un total de 7.133 personas en situación de calle; 6.458 son hombres, 667 mujeres y ocho personas intersexo.

La provincia de San José contiene la mayor concentración (3.643), seguida de Alajuela (1.159) y Heredia (497), en donde las personas entre 40 y 64 años (3.907 casos), seguido del rango entre 19 y 39 años (2.548 casos), representan los grupos etarios más afectados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba